¿Puedo ponerme implantes dentales si no tengo hueso?

Facebook Twitter Whatsapp

Perder hueso en el maxilar o la mandíbula es una de las principales preocupaciones de muchos pacientes que desean recuperar sus dientes con implantes. A menudo escuchan que “no tienen hueso suficiente” y creen que ya no hay solución. Sin embargo, gracias a los avances de la implantología moderna, la falta de hueso ya no es un impedimento definitivo.

En este artículo te explicamos:

  • Por qué se pierde hueso con el paso del tiempo.

  • Qué consecuencias tiene en la colocación de implantes.

  • Cuáles son las alternativas disponibles cuando no hay suficiente hueso.

  • Cómo funcionan los implantes subperiósticos, la técnica más innovadora para casos complejos.

La importancia del hueso en los implantes dentales

El hueso del maxilar y la mandíbula cumple una función esencial: sirve de soporte para los dientes naturales y, en el caso de los implantes, para que éstos se integren correctamente.

Los implantes tradicionales necesitan una cantidad mínima de hueso en altura, anchura y densidad para poder fijarse con seguridad. Cuando este volumen no existe, los implantes corren el riesgo de moverse, fracasar o no poder colocarse directamente.

De ahí que muchas clínicas desestimen casos de pacientes con reabsorción ósea avanzada. Pero la realidad es que existen soluciones adaptadas para estas situaciones.

Causas de la pérdida de hueso maxilar o mandibular

La pérdida de hueso puede deberse a varios factores. Entre los más habituales encontramos:

  • Ausencia de dientes sin sustitución inmediata: cuando se extrae una pieza y no se coloca un implante a tiempo, el hueso empieza a atrofiarse.

  • Periodontitis: las enfermedades de las encías en estado avanzado deterioran el tejido óseo de forma progresiva.

  • Prótesis removibles mal ajustadas: al moverse constantemente, pueden desgastar y acelerar la pérdida de hueso.

  • Edad avanzada: con los años, la densidad ósea disminuye de manera natural.

  • Enfermedades sistémicas: la osteoporosis o alteraciones metabólicas afectan directamente a la calidad del hueso.

Este proceso, llamado atrofia ósea, puede provocar cambios faciales, dificultades para masticar y limitaciones a la hora de rehabilitar la boca con implantes.

¿Qué ocurre si intento ponerme implantes con poco hueso?

Colocar implantes convencionales en una zona sin suficiente soporte óseo no es recomendable. El implante puede no integrarse, moverse con las fuerzas de la masticación e incluso provocar pérdida adicional de hueso o molestias al paciente.

Por eso, antes de indicar un tratamiento, el implantólogo realiza estudios radiológicos y escáneres 3D que permiten evaluar la cantidad y calidad del hueso disponible. A partir de ahí se determina la técnica más adecuada para cada caso.

Opciones de tratamiento para pacientes con poco hueso

Injertos óseos

Son la solución más conocida. Consisten en añadir hueso del propio paciente, de un donante o material sintético para aumentar el volumen en la zona a tratar.

  • Ventajas: permiten recuperar hueso perdido.

  • Inconvenientes: requieren varias cirugías, mayor tiempo de espera y un postoperatorio más largo.

Elevación de seno maxilar

Se utiliza cuando falta altura en el maxilar superior, especialmente en la zona de los molares. Se eleva la membrana sinusal y se coloca material óseo para ganar espacio.

  • Ventajas: técnica probada y segura.

  • Inconvenientes: tiempo de recuperación prolongado y no apta para todos los pacientes.

Implantes especiales: cigomáticos y pterigoideos

En lugar de colocarse en el hueso maxilar, se anclan en huesos cercanos como el cigomático (pómulo).

  • Ventajas: alternativa para atrofias severas.

  • Inconvenientes: cirugías más complejas y de mayor especialización.

 

Implantes subperiósticos: la alternativa sin injertos

Entre todas las soluciones, los implantes subperiósticos destacan como una técnica moderna y menos invasiva, especialmente indicada para quienes no pueden o no quieren someterse a injertos de hueso.

¿Cómo funcionan?

En lugar de introducirse dentro del hueso, estos implantes consisten en una estructura metálica que se coloca sobre la superficie ósea y bajo la encía, diseñada de manera personalizada gracias a un escáner 3D.
De este modo, se logra una base sólida para fijar los dientes, sin necesidad de regenerar hueso.

Ventajas frente a otros tratamientos

  • No requieren injertos óseos.

  • Menor invasión quirúrgica y recuperación más rápida.

  • Solución para casos en los que otras técnicas no son viables.

  • Ofrecen estabilidad y soporte inmediato para dientes fijos.

  • Tratamiento planificado digitalmente a medida de cada paciente.

¿Para qué pacientes están indicados?

  • Personas con reabsorción ósea severa.

  • Pacientes que no desean pasar por cirugías complejas.

  • Mayores con poca densidad ósea que buscan dientes fijos.

  • Personas con enfermedades que dificultan la regeneración ósea.

👉 Si quieres conocer más detalles sobre este tratamiento, visita nuestra página de implantes subperiósticos en Valencia.

Resultados y fiabilidad de esta técnica

La implantología con implantes subperiósticos ha demostrado una alta tasa de éxito en pacientes con poco hueso. Al ser estructuras diseñadas a medida, se adaptan perfectamente a la anatomía del paciente, ofreciendo estabilidad y confort desde el primer día.

Además, al no depender de la osteointegración dentro del hueso, los resultados suelen ser más predecibles en casos de atrofia ósea avanzada.

Los pacientes suelen valorar especialmente:

  • La rapidez del procedimiento.

  • El confort durante la recuperación.

  • La posibilidad de volver a sonreír y masticar sin limitaciones.

Implantes subperiósticos en Valencia: Clínica Dental Torrefiel

En Clínica Dental Torrefiel contamos con el Dr. Hernán Correa, especialista en implantología avanzada y en el uso de implantes subperiósticos para casos complejos de pérdida ósea.

Gracias a la planificación digital en 3D, la experiencia clínica y el uso de materiales de última generación, ofrecemos a nuestros pacientes una solución eficaz incluso en situaciones donde otros tratamientos no eran posibles.

La falta de hueso ya no es un problema para tu sonrisa

Si alguna vez te han dicho que no puedes ponerte implantes por falta de hueso, hoy sabes que existen alternativas fiables y modernas para recuperar tu sonrisa.

Los implantes subperiósticos permiten evitar injertos, reducir el tiempo de tratamiento y conseguir dientes fijos incluso en los casos más complejos.

En Clínica Dental Torrefiel hemos ayudado a muchos pacientes en tu misma situación. Podemos hacer lo mismo contigo: estudiamos tu caso sin compromiso y diseñamos la solución más adecuada para que vuelvas a sonreír con confianza.

📞 Agenda tu primera consulta gratuita y descubre cómo los implantes subperiósticos pueden devolverte la calidad de vida.

Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp
Whatsapp a la Clinica Dental Torrefiel
Volver a la parte superior del sitiuo web